¿Por qué hacerse chequeos médicos aunque me sienta bien?
En el Hospital San Francisco de Asís, creemos firmemente que la salud no solo se atiende cuando hay síntomas. Nuestro enfoque está en la prevención, y una de las formas más efectivas de cuidarte es acudir regularmente a revisión, aunque no sientas molestias. Muchas personas piensan: “Me siento bien, ¿para qué ir al médico?”. La realidad es que hay enfermedades silenciosas que pueden desarrollarse sin síntomas evidentes durante meses o incluso años, y cuando se detectan, pueden estar en etapas más avanzadas. ¿Qué es un chequeo médico preventivo? Un chequeo médico preventivo es una revisión general del estado de salud que busca detectar
¿Has escuchado hablar de la EPOC? Queremos contarte qué es y por qué deberías prestarle atención
En el Hospital San Francisco de Asís siempre buscamos compartir información útil que te ayude a cuidar tu salud. Hoy queremos hablarte de una enfermedad que muchas veces pasa desapercibida, pero que puede afectar gravemente tu respiración y tu calidad de vida: la EPOC. ¿Qué es la EPOC? La EPOC, o Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, es una afección con limitacion persistente al flujo de aiere, esto que quiere decir (que dificulta la salida del aire de los pulmones). Esto provoca que respirar se vuelva cada vez más complicado, especialmente al realizar actividades físicas, aunque sean muy ligeras. La EPOC es una enfermedad
El ejercicio físico en el embarazo: beneficios y recomendaciones esenciales
Conoce cómo el ejercicio moderado en el embarazo mejora la salud de la madre y el bebé. Beneficios, actividades recomendadas y consejos clave para una práctica segura
Los pediatras endurecen recomendaciones: cero pantallas antes de los 6 años
La Asociación Española de Pediatría actualiza sus recomendaciones: sin pantallas para menores de 6 años y uso limitado en niños mayores y adolescentes
5 medidas para prevenir enfermedades cardiovasculares y cuidar tu corazón
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, y su impacto en la salud de las personas es significativo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80% de los ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares (ACV) podrían prevenirse mediante hábitos de vida saludables y controles médicos oportunos. En Perú, más del 40% de los adultos mayores de 15 años tienen un alto riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, con un porcentaje notablemente mayor en mujeres mayores de 60 años. Por esta razón, es fundamental adoptar medidas preventivas para reducir el riesgo y cuidar la salud del