5 medidas para prevenir enfermedades cardiovasculares y cuidar tu corazón
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, y su impacto en la salud de las personas es significativo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80% de los ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares (ACV) podrían prevenirse mediante hábitos de vida saludables y controles médicos oportunos. En Perú, más del 40% de los adultos mayores de 15 años tienen un alto riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, con un porcentaje notablemente mayor en mujeres mayores de 60 años. Por esta razón, es fundamental adoptar medidas preventivas para reducir el riesgo y cuidar la salud del corazón.
¿Cuáles son los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares?
Las enfermedades cardiovasculares son causadas por factores de riesgo que, si no se controlan, pueden afectar seriamente el funcionamiento del corazón y los vasos sanguíneos. Entre estos factores se encuentran:
- Hipertensión (presión arterial alta)
- Colesterol elevado
- Diabetes
- Obesidad
- Sedentarismo
- Estrés excesivo
- Tabaquismo
Afortunadamente, estos factores son modificables y, si se toman las medidas adecuadas, pueden reducir considerablemente el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
5 consejos clave para prevenir enfermedades cardiovasculares
El cardiólogo Dr. Marc Sabatine, profesor en la Escuela de Medicina de Harvard, comparte recomendaciones valiosas para prevenir problemas cardíacos y cerebrales. Según el Dr. Sabatine, alrededor del 80% de los ataques cardíacos y ACV pueden evitarse con un enfoque preventivo adecuado. A continuación, se detallan 5 medidas que pueden marcar la diferencia:
1. Conoce tus niveles de colesterol, presión arterial y glucosa
El primer paso para prevenir enfermedades cardiovasculares es conocer tus niveles de colesterol, presión arterial y glucosa en sangre. Estos tres indicadores tienen un impacto directo en la salud del corazón. El colesterol elevado y la hipertensión aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mientras que niveles altos de glucosa pueden ser un signo de diabetes o de un mayor riesgo de desarrollarla, lo cual también incrementa la probabilidad de sufrir afecciones cardíacas.
2. Controla tu peso corporal
El aumento de peso, especialmente a medida que se envejece, puede incrementar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Incluso un pequeño aumento de entre 2 y 4.5 kilos por encima del peso ideal se ha asociado con un mayor riesgo de padecer problemas del corazón. Mantener un peso saludable es fundamental para reducir la presión sobre el sistema cardiovascular.
3. Mantén una dieta saludable
Una alimentación balanceada es clave para cuidar el corazón. Se recomienda incluir en tu dieta cereales integrales, frutas, verduras, legumbres, frutos secos y aceites saludables, como el de oliva. Es importante también moderar el consumo de carnes rojas y productos ultraprocesados, ya que estos pueden contribuir al aumento de colesterol y la inflamación en el cuerpo. Además, es esencial controlar la ingesta de alcohol, ya que el consumo excesivo está asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas y otras complicaciones.
4. Realiza ejercicio de manera regular
La actividad física es un pilar fundamental para mantener un corazón saludable. Los expertos sugieren realizar al menos 150 minutos de ejercicio aeróbico moderado a la semana, lo que equivale a unos 30 minutos al día, cinco veces a la semana. Si prefieres, puedes dividir estos 150 minutos en dos tipos de actividad: ejercicio con propósito, como caminar a paso ligero, correr, nadar o andar en bicicleta, y movimiento diario, como caminar cinco minutos cada hora o realizar series de flexiones en el suelo.
5. Prioriza la calidad y cantidad de tu sueño
Dormir bien es esencial para la salud cardiovascular. Los adultos deben procurar dormir al menos siete horas por noche. No dormir lo suficiente se asocia con un mayor riesgo de hipertensión, estrés elevado, inflamación y aumento de peso, todos factores de riesgo para enfermedades cardíacas. Además, las personas que padecen apnea del sueño, un trastorno en el que se interrumpe repetidamente la respiración mientras se duerme, tienen un riesgo mayor de sufrir insuficiencia cardíaca y diabetes.
¿Qué son las enfermedades cardiovasculares?
Las enfermedades cardiovasculares incluyen un conjunto de afecciones que afectan al corazón y los vasos sanguíneos, entre las cuales se destacan las siguientes:
- Cardiopatía coronaria: Afección en los vasos sanguíneos que suministran sangre al músculo cardíaco.
- Enfermedades cerebrovasculares: Trastornos en los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro, como los accidentes cerebrovasculares (ACV).
- Arteriopatía periférica: Enfermedad que afecta los vasos sanguíneos de las extremidades, como brazos y piernas.
- Cardiopatía reumática: Lesiones en el corazón causadas por la fiebre reumática, una infección provocada por bacterias estreptocócicas.
- Cardiopatías congénitas: Malformaciones del corazón presentes desde el nacimiento.
- Trombosis venosas profundas y embolias pulmonares: Formación de coágulos sanguíneos en las venas, que pueden desplazarse y causar obstrucciones en los pulmones.