Feugiat nulla facilisis at vero eros et curt accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril.
+ (123) 1800-453-1546
clinic@qodeinteractive.com

Related Posts

Title Image

Autor: Hospital San Francisco de Asís

Inicio  /  Opinión   /  Los pediatras endurecen recomendaciones: cero pantallas antes de los 6 años

Los pediatras endurecen recomendaciones: cero pantallas antes de los 6 años

La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha actualizado sus recomendaciones sobre el uso de dispositivos digitales por parte de niños y adolescentes. Según los especialistas, estas directrices más estrictas responden a la creciente evidencia científica sobre los efectos negativos del uso excesivo de pantallas en el desarrollo infantil. A continuación, te explicamos los detalles clave de estas pautas.

Recomendaciones específicas para cada grupo de edad

Cero pantallas para niños de 0 a 6 años

Los pediatras ahora recomiendan evitar por completo la exposición a pantallas antes de los seis años, endureciendo sus propias indicaciones previas que limitaban este periodo hasta los dos años. En este rango de edad, “no existe un tiempo seguro” para el uso de dispositivos, aunque se permiten excepciones supervisadas, como videollamadas para mantener contacto social bajo la guía de un adulto.

Uso moderado entre los 7 y 12 años: menos de una hora al día

Para niños entre 7 y 12 años, el uso de pantallas debe limitarse a menos de una hora diaria, incluyendo el tiempo destinado a tareas escolares. Los padres deben establecer límites claros sobre los contenidos y el tiempo de uso, asegurándose de que sean apropiados para la edad del menor.

Adolescentes de 13 a 16 años: menos de dos horas y sin acceso a internet

Entre los 13 y 16 años, el uso de dispositivos digitales debe restringirse a un máximo de dos horas al día. Además, los pediatras aconsejan retrasar la entrega del primer teléfono inteligente y optar por móviles sin conexión a internet. Este enfoque busca proteger el desarrollo cognitivo y emocional de los adolescentes, quienes están en una etapa crucial de maduración cerebral.

Impactos negativos del uso excesivo de pantallas

Consecuencias en el desarrollo infantil

El uso rutinario de dispositivos digitales para distraer o calmar a niños pequeños (de 1 a 4 años) puede generar dependencia emocional hacia las pantallas, dificultando el desarrollo de habilidades de autorregulación emocional. Estudios recientes han demostrado que esta práctica puede aumentar las frustraciones de los menores y afectar su capacidad para gestionar sus emociones en etapas posteriores.

Por otro lado, la exposición prolongada a dispositivos digitales por parte de los padres también influye negativamente en el comportamiento de los niños, quienes tienden a tener más rabietas para captar la atención de los adultos.

Efectos en el cerebro adolescente

En la adolescencia, el sistema límbico (asociado con las emociones) y la corteza cerebral (relacionada con la toma de decisiones) están en pleno desarrollo. El uso excesivo de pantallas afecta negativamente ambos sistemas, aumentando la activación de los mecanismos de gratificación inmediata y disminuyendo la capacidad de atención y memoria de trabajo.

La multitarea digital, común en esta etapa, se asocia con una disminución de la capacidad para filtrar distracciones, un aumento de la impulsividad y un impacto en los resultados cognitivos. Según la AEP, “los adolescentes que pasan demasiado tiempo frente a una pantalla tienen más probabilidades de presentar dificultades cognitivas graves”.

La importancia de un plan digital familiar

La AEP destaca la necesidad de implementar un plan digital familiar que incluya actividades alternativas al uso de pantallas, como ejercicio físico, la elección de contenidos apropiados y evitar dispositivos antes de dormir. Estas medidas ayudan a mitigar los riesgos asociados al uso de medios digitales.

La doctora María Salmerón, coordinadora del grupo de trabajo de Salud Digital de la AEP, señala que “en la actualidad ya nadie duda de que los medios digitales afectan la salud a todos los niveles y a cualquier edad”. Desde 2016, diversas investigaciones han confirmado el vínculo entre el uso excesivo de dispositivos digitales y problemas en la salud mental y física de niños y adolescentes.